SERVICIOS DE LOCUCIÓN PROFESIONAL POR 5€

Publicidad sonora vintage: la primera cuña

La primera publicidad sonora se transmitió en la radio en la década de 1920. La empresa General Electric (GE) fue la primera en producir un anuncio sonoro, que se emitió en una estación de radio de Nueva York en 1922. El anuncio consistía en una voz masculina que anunciaba los productos de GE y su calidad, acompañado de una música de fondo.

En 1923, la empresa de alimentos Grape Nuts produjo el primer jingle de la historia de la publicidad sonora. El jingle, que se cantaba al ritmo de la melodía de «Jingle Bells», se convirtió en un gran éxito y estableció la popularidad de los jingles publicitarios durante las siguientes décadas.

Durante la década de 1930, la publicidad sonora se expandió rápidamente en la radio. Los anuncios de radio solían ser transmitidos en vivo y consistían en una persona que leía el mensaje del anuncio. La música y los efectos de sonido se agregaban a los anuncios para aumentar su atractivo y ayudar a crear un ambiente adecuado.

En la década de 1940, la publicidad sonora se trasladó a la televisión. Los anuncios de televisión eran similares a los de radio, pero se combinaban con imágenes y video para crear una experiencia más completa. La música y los efectos de sonido se convirtieron en una parte clave de la grabación de cuñas para la publicidad televisiva y se utilizaban para atraer la atención del espectador y crear una experiencia más memorable.

En las décadas siguientes, la publicidad sonora continuó evolucionando con la aparición de nuevas tecnologías, como la grabación digital y el uso de la música en línea. La música y los efectos de sonido se han convertido en una parte integral de la publicidad moderna, y las marcas continúan utilizando estas herramientas para crear anuncios memorables y atractivos para su audiencia.